
Los humedales constituyen uno de los
ecosistemas existentes dentro del territorio
nacional y entre ellos los manglares,
que son humedales costeros, ocupan
un lugar privilegiado por la riqueza
natural que encierran y los servicios
ambientales que prestan; su importante
papel ecológico ha sido reconocido
internacionalmente.
Los manglares son formaciones
vegetales en las que predominan distintas
especies conocidas como mangle,
un árbol o arbusto con ramas descendentes
que llegan al suelo y arraigan en
él, y tienen la particularidad de ser plantas
resistentes a la salinidad del agua.
En México predominan cuatro especies de mangle: Rhizophora mangle (mangle rojo), Laguncularia
racemosa (mangle blanco), Avicennia germinans (mangle negro, madre de sal) y Conocarpus
erectus (mangle botoncillo). Es común encontrarlas asociadas, en un proceso sucesorio dependiendo
del nivel de las mareas que las inundan o los bañan, pero estableciendo dominancia de una especie o
de una asociación predominante de dos
o tres especies dependiendo del lugar
en donde se hayan asentado.
Las actividades humanas, que difieren
de país a país, constituyen la principal
amenaza para los manglares. La pérdida de los manglares influye
significativamente en todas las especies
que los utilizan para su desarrollo
Desarrollo
turístico en
Quintana Roo.
Foto: Gabriel Gutiérrez
biológico. En particular, se estima que los manglares son determinantes para el desarrollo de distintas
especies de peces que se capturan comercialmente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario